COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD PARA TU SALUD
By Arturo Garcia
Tener sobrepeso, es un tema realmente muy preocupante en la sociedad actual. Muchas personas en todo el mundo, hasta un 60% sufren las consecuencias de esta enfermedad.
En este artículo te hablaremos sobre la importancia de perder peso para tu salud, y cómo influye la obesidad en tu vida de forma negativa. ¡Empecemos!
La obesidad ¿qué es?
La obesidad comienza desde la etapa de la infancia o adolescencia. La principal causa es, cuando no se crean buenos hábitos alimenticios. Si el cuerpo tiene una gran cantidad de tejido adiposo (IMC), puede haber riesgo de padecer obesidad.
Se ha demostrado que un 45% de las personas que tienen obesidad son mujeres y un 30% son hombres. Es una enfermedad crónica que, si no se trata con cuidado puede llegar a tener consecuencias muy graves para la vida.
Causas y síntomas
Es importante que tengas en cuentas cuáles son los síntomas y las causas de la obesidad. De esta forma correrás menos riesgos de padecerla. Si sientes algunos de estos síntomas lo mejor es que acudas al médico o a un nutricionista. Mira algunos de los síntomas que daremos a continuación:
Dificultad para respirar. Esto es porque al tener exceso de grasa, esta puede hacer mucha presión en el tórax o diafragma. Si tienes dificultad para respirar, acude al médico.
Tener sueño constantemente. Esto es algo que viene ligado a la dificultad para respirar. Al no respirar adecuadamente, el cuerpo padece una especie de somnolencia.
Dolores ortopédicos. Cuando el cuerpo está muy pesado, se tiene más probabilidades de dolores como el lumbago o la artrosis.
Padecer de acné. Cuando las personas tienen sobrepeso, sudan con más frecuencia lo que ocasiona acumulación de grasa en la piel.
También te dejamos algunas causas de la obesidad. Presta atención para que no te tome desprevenida esta enfermedad en el futuro. Cuida tu cuerpo contantemente.
Mala alimentación. Cuando somos descuidados con la forma de comer y se consumen muchas grasas saturas, las posibilidades de sobrepeso aumentan.
Aspectos económicos. En algunos países, es mucho más económico comprar en puestos de comida rápida que preparar en casa una comida balanceada.
Enfermedades. Algunas veces la aparición de la obesidad no solo es culpa de la persona. Existen enfermedades que influyen en este aspecto. Inclusive tener ansiedad puede contribuir con la obesidad.
No hacer ninguna actividad física. Realizar ejercicio es muy importante, lo mejor para evitar esta enfermedad es mantenerte activa en cualquier deporte.
Importancia de perder peso para tu vida
La obesidad, es una enfermedad que te limita en muchos sentidos, tanto físicos como psicológicos. Si la padeces lo mejor es que busques soluciones con algún especialista. De esta forma, podrás tratarla como es debido y no se convertirá en algo realmente complicado en tu vida
Es muy importante que cuides de forma adecuada tu cuerpo para que en el futuro no sufras las consecuencias de esta enfermedad. Si tienes obesidad y quieres bajar de peso, hazlo, no esperes que sea demasiado tarde para actuar.
Riesgos de la obesidad
Cuando se tiene un índice de masa corporal (IMC) muy grande, se corre más riesgo de padecer enfermedades. Estudios demuestran que una persona con obesidad rinde menos que una persona que no tenga sobre peso. Mira esta lista con los mayores riesgos de padecer obesidad:
Problemas cardiacos. Al tener obesidad, los problemas arteriales son mayores. Esto causa un efecto negativo en el corazón y lo vuelve más débil. Muchas muertes por problemas cardiacos, son en personas con sobrepeso.
Problemas en las articulaciones. El cuerpo de una persona con sobrepeso corre más riesgo de sufrir en el futuro problemas como la osteoporosis o la artritis.
Mayor riesgo de mortandad. Una persona al tener más riesgo de padecer distintas enfermedades, tiene al mismo tiempo más riesgo de mortandad. La posibilidad de ataques cardíacos, o de accidentes Cerebrovasculares, son mayores en personas con sobrepeso.
Problemas menstruales. En las mujeres, el descontrol hormonal al tener sobrepeso se manifiesta con menstruación anómala o inclusive problemas de infertilidad.
Conclusión
Cuando hablamos de obesidad no nos referimos únicamente a una cuestión estética, estamos hablando de tu salud. Todavía estás a tiempo de cambiar tus hábitos para cambiar el modo en cómo te sientes. Llevar una dieta balanceada y una vida saludable es posible.
Fuentes
https://www.infosalus.com/enfermedades/nutricion-endocrinologia/obesidad/que-es-obesidad-104.html
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/obesidad.html
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/effects.html